Enfermedad arterial periférica en adultos mayores

Autores/as

  • Julio César Fernández Travieso Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La enfermedad arterial periférica junto con la enfermedad coronaria y la cerebrovascular son el resultado del desarrollo de la enfermedad aterotrombótica, por lo cual constituye un importante problema de salud a nivel mundial, y constituye una de las principales causas de morbimortalidad y discapacidad en los adultos mayores. La claudicación intermitente de los miembros inferiores es la forma más frecuente de su presentación clínica. Dado que muchos pacientes se encuentran asintomáticos, esta enfermedad se encuentra frecuentemente infra-diagnosticada y secundariamente, infratratada. Es importante su diagnóstico y tratamiento, ya que la enfermedad arterial periférica se asocia con un incremento de la mortalidad. En este contexto, la medición del índice tobillo-brazo es especialmente útil, ya que permite un diagnóstico precoz de ella. Los Lineamientos de expertos consideran a los antiagregantes plaquetarios como los agentes de primera línea y se mantiene como primera opción la aspirina, mientras que en aquellos casos intolerantes, alérgicos o resistentes a esta se indica clopidogrel. En la presente revisión se aborda brevemente la enfermedad arterial periférica, su fisiopatología, sintomatología y clasificación clínica. Además, se discuten sus factores de riesgo, se enfatiza su control como medida clave en las estrategias de prevención, así como se aborda el adecuado diagnóstico y tratamiento para su manejo. Se concluye que la mejor manera de reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedad arterial periférica en los adultos mayores radica en su prevención, control de los factores de riesgo, estilo de vida saludable y su adecuado manejo terapéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-03

Cómo citar

Fernández Travieso, J. C. . (2021). Enfermedad arterial periférica en adultos mayores. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 44(3), 001-013. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1012

Número

Sección

Reseñas analíticas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>