Uso concomitante de policosanol y benzodiazepinas en pacientes mayores

Autores/as

  • Gladys Castaño National Centre for Scientific Research
  • Rosa Más National Centre for Scientific Research
  • Rafael Gámez National Centre for Scientific Research
  • Lilia Fernández National Centre for Scientific Research
  • José Illnait National Centre for Scientific Research
  • Julio Fernández National Centre for Scientific Research
  • Sarahí Mendoza National Centre for Scientific Research
  • Melbis Mesa National Centre for Scientific Research

Resumen

El policosanol es un medicamento hipocolesterolemizante bien tolerado
en diferentes poblaciones, incluyendo aquellas con elevado consumo de medicamentos
concomitantes, y la frecuencia de eventos adversos (EA) ha sido muy baja, sugiriendo
un bajo riesgo de interaciones adversas de medicamentos. Las benzodiazepinas (BZPs)
se consumen ampliamente para el manejo de la ansiedad y los trastornos del sueño en
la vejez. Las interaciones medicamentosas (IM) con BZP son frecuentes debido a que
esta se metaboliza principalmente a través del sitema hepático citocromo P450 (CYP
450), subsistema CYP 3A4, el cual oxida muchas drogas, representando un riesgo potencial
para serios EA. A pesar de que el policosanol no se elimina a través del sistema
CYP 450, existen reportes de IM con BZP. Por esta razón se ha investigado si la BZP
administrada conjuntamente con el policosanol induce EA distinto que cuando se administra
con placebo sobre la base de los registros de todos los pacientes que tomaron
BDP (118 que recibieron placebo + BZPs y 121 policosanol + BZPs) incluidos en un
estudio de prevención a largo plazo. El análisis fue realizado según el criterio de intención
de tratar. Ambos grupos fueron homogéneos al inicio del tratamiento. Después
de un año de tratamiento el policosanol redujo (p < 000 1) el colesterol de lipoproteína
de baja densidad (LDL-C) (21,3 %), el colesterol total TC (15,8 %), y los triglicéridos TG
(p < 0,01) mientras que por otra parte incremento el colesterol de lipoproteína de alta
densidad (HDL-C) (10,2 %), manteniéndose estos efectos durante el ensayo. Al finalizar
el estudio, el policosanol redujo (p < 0,0001 LDL-C (31,0 %), TG (23,0 %) e incrementó
HDL-C (17,8 %). Hubo 43 (18,0 %) bajas (27 placebo y 16 policosanol), 17 (10 placebo y
7 policosanol) debido a EA. El tratamiento no afectó los indicadores de seguridad, el policosanol
redujo la presión sanguínea diastólica y sistólica, siendo sus valores normales.
La proporción de EA fue similar en ambos grupos. El policosanol mostró una eficacia
persistente y fue bien tolerado en pacientes ancianos bajo tratamiento con BZP, ya que
no se incrementaron los EA ni se afectaron los indicadores de seguridad. El policosanol
puede por tanto ser indicado conjuntamente con BZP en pacientes ancianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-08

Cómo citar

Castaño, G. ., Más, R. ., Gámez, R. ., Fernández, L. ., Illnait, J. ., Fernández, J. ., Mendoza, S. ., & Mesa, M. . (2021). Uso concomitante de policosanol y benzodiazepinas en pacientes mayores. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 38(2). Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1053

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>