Osteoporosis y enfermedad cardiovascular
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la osteoporosis son causas
frecuentes de morbilidad en la población adulta, cuya frecuencia aumenta con
la edad, por lo que al aumentar la expectativa de vida, constituyen importantes
problemas de salud. El riesgo a padecer ambas patologías depende de factores de
riesgo, y la prevención consiste en controlar los modificables. Las ECV y la osteoporosis
presentan factores etiológicos comunes que involucran la biosíntesis del
colesterol y la oxidación lipídica, cuya dilucidación representa una línea priorizada
de investigación. El crecimiento y mantenimiento del esqueleto depende
del equilibrio entre la formación y la resorción ósea a través de los procesos de
modelado y remodelado óseo, controlados por células óseas (osteoblastos –OB-,
osteoclastos –OC- y osteocitos), los OB son responsables de la formación ósea, los
OC de la resorción ósea y los osteocitos de la red mecano sensorial. Entre los nexos
de las ECV y la osteoporosis se encuentra el papel de la vía del mevalonato en la
síntesis de colesterol y en la activación de OC, y el papel de los lípidos oxidados en
el desarrollo de la aterosclerosis y en la transformación de las células precursoras
de OB en adipocitos, disminuyendo la formación de OB activos y favoreciendo la
osteoporosis. Ello justifica que sustancias hipolipemiantes y antioxidantes puedan
ejercer efectos protectores sobre el hueso, y que la búsqueda de sustancias que
actúen sobre ambos blancos sea un aspecto de interés en la prevención o el manejo
de estas enfermedades.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).