Ensayo de la actividad antimicrobiana de Pluchea carolinensis (salvia de playa)
Resumen
La fitoterapia de diversas enfermedades que afectan al hombre y los
animales incluye toda una amplia variedad de preparados vegetales que tradicionalmente
han demostrado ser efectivos. Una de las plantas más empleadas por la
farmacopea popular en Cuba es Pluchea carolinensis o salvia de playa. Diversos
autores han reportado propiedades de esta planta como anti-inflamatoria y antipirética,
antialérgica, hepatoprotectora, antitrombótica, antineoplásica, antiulcerosa,
estrogénica, antidiabética, expectorante, antihemorrágica y diurética. El presente
trabajo tuvo como objetivos indagar en la posible actividad antimicrobiana de esta
planta. Un estudio preliminar in vitro de diferentes fracciones de extractos de hojas de
Pluchea carolinensis demuestra que es capaz, no solamente de inhibir el crecimiento
de cepas patógenas de colección, Staphilococcus aureus ATCC 25923, Enterobacter
faecalis ATCC 2912 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27851, cepas de micobacterias
como Mycobacterium fortuitum ATCC 6842 y Mycobacterium sp. B3683 y MB 3683, sino
también, de aislamientos clínicos de Escherichia coli, Klebsiella sp. y Pseudomonas
sp., realizados a partir de pacientes portadores de patologías del tracto respiratorio.
Las Concentraciones Mínimas Inhibitorias (MIC) corresponden a los 100 mg/mL
para las cepas tipo E. faecalis ATCC 2912 y Staphilococcus aureus ATCC 25923 y las
micobacterias Mycobacterium sp. MB3683 y Mycobacterium fortuitum ATCC6842,
siendo de 10 mg/mL para Mycobacterium sp. B3683. Los valores para Pseudomonas sp.
2043 y Escherichia coli 2072 alcanzaron los 100 mg/mL, mientras que para Klebsiella
sp. 2065 fue de 1,0 mg/mL . Solo para el aislamiento Klebsiella sp. 2240 los valores
de MIC fueron los más pequeños, de 0,1 mg/mL . Estos aislamientos clínicos poseen
resistencia múltiple a antibióticos, por lo que los resultados indican que Pluchea
carolinensis pudiera brindar una solución alternativa a la terapia con antibióticos,
establecida en la medicina actual.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).