Manejo de la osteoporosis: enfoque nutricional y farmacológico

Autores/as

  • Sarahí Mendoza Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Miriam Noa Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Lilia Fernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • José Illnait Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una arquitectura
anormal del hueso asociada a una disminución de la masa ósea, lo que da lugar a una
mayor fragilidad ósea y a un mayor riesgo de fracturas. El objetivo del presente trabajo
fue describir la osteoporosis como un problema de salud, sus factores de riesgo y algunos
aspectos sobre su prevención, incluyendo los marcadores usados para su diagnóstico
y seguimiento. En esta revisión se enfocaron las estrategias nutricionales y farmacol
ógicas usadas para el tratamiento y(o) prevención de la enfermedad. La frecuencia
de osteoporosis aumenta con la edad, siendo la mayor causa de morbilidad en ancianos
por provocar incapacidad y hospitalización. La enfermedad afecta a ambos sexos, pero
las mujeres postmenopáusicas poseen un riesgo incrementado a padecer osteoporosis
con respecto a los hombres de similar edad. Esto se debe a que presentan una pérdida
relativamente mayor de masa ósea a causa de la deficiencia de estrógenos y además, a
que la expectativa de vida en las mujeres es mayor que en los hombres. La reseña
enfoca las principales estrategias nutricionales y farmacológicas usadas para el tratamiento
y(o) prevención de la osteoporosis. La administración de suplementos de calcio,
vitamina D, ácidos grasos esenciales y la realización de ejercicios son aspectos que
deben incluirse como parte de una estrategia nutricional. Sin embargo, el énfasis de
este trabajo se hace sobre los agentes farmacológicos más utilizados en el tratamiento
de la enfermedad. Se incluyen los inhibidores del recambio óseo, como la terapia de
reemplazo hormonal, los bifosfonatos y los derivados de estrógenos o moduladores de
sus receptores, las drogas que actúan sobre la formación ósea como los fluoruros y otros
agentes como los inhibidores de la biosíntesis de colesterol, antioxidantes y esteroides
anabólicos. Finalmente, se comentan los modelos experimentales utilizados para evaluar
el efecto de las drogas en la osteoporosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-05

Cómo citar

Mendoza, S. ., Noa, M., Fernández, L. ., & Illnait, J. (2005). Manejo de la osteoporosis: enfoque nutricional y farmacológico. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 36(1), 013-022. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1133

Número

Sección

Reseñas analíticas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>