Evaluación de la inmunogenicidad de un péptido sintético de la hemoglobina S en ratones BALB/c
Resumen
La anemia de células falciformes es la enfermedad sanguínea hereditaria
más frecuente y es provocada por un tipo anormal de hemoglobina, la
S. Su incidencia es elevada en la población mundial, siendo de 1 : 40 en África,
de 1 : 400 en la población negra americana y de forma general de 8 en 100 000
personas. Persiste durante toda la vida y el tratamiento está dirigido a prevenir
los síntomas y a proteger de infecciones al paciente. Debido a la gran similitud
entre la hemoglobina A y la S se dificulta la obtención de anticuerpos monoclonales
específicos, por eso se sintetizó un péptido correspondiente a una zona de
diferenciación entre la hemoglobina A y la S. En este trabajo se evaluó la respuesta
inmunológica en ratones BALB/c, del péptido sintético, como control se
empleó un péptido sintético de la hemoglobina A. La conjugación se realizó
mediante el método del glutaraldehído y se emplearon dos proteínas portadoras
(seroalbúmina bovina o tiroglobulina bovina). Para la inmunización se emplearon
dosis de 50, 60 y 80 µg/mL en los peptidos conjugados con seroalbúmina
bovina y 60 µg/mL en los péptidos conjugados con tiroglobulina bovina. Los
títulos más elevados se obtuvieron cuando se empleó el péptido conjugado con
seroalbúmina bovina y se inmunizó con 50 µg/mL .
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).