Producción de 1,4-androstadien-3,17-diona a partir de colesterol por Mycobacterium sp., empleando azul de metileno como aceptor electrónico
Resumen
La formación de AD y ADD a partir de colesterol en microorganismos
involucra la participación de diferentes enzimas. Cada una de ellas
tiene sus propios requerimientos específicos. El primer paso en la degradaci
ón del colesterol es la oxidación del grupo OH que está situado en posici
ón 3 del anillo A de la estructura química. Posteriormente ocurre una
isomerización del doble enlace en posición 5 del anillo B a posición 4 del
anillo A, para formar el 3-ceto-D4-esteroide correspondiente. En la oxidaci
ón intervienen deshidrogenasas NAD+ dependientes y oxidasas, siendo
el oxígeno molecular el aceptor final de la reacción. Se ha demostrado que
la insaturación del esteroide ocurre mediante la eliminación de los hidró-
genos 1 y 2 del anillo A. Este paso está mediado por la enzima esteroide-1,2-
deshidrogenasa. Esta enzima es inducible y se encuentra en bacterias asociada
a membrana. Para su funcionamiento normalmente necesita de
aceptores electrónicos externos. Para estos fines, se han utilizado aceptores
electrónicos artificiales tales como: menadiona, metasulfato de fenacina,
2,6-diclorofenolindofenol y azul de metileno. En este trabajo se aportan los
resultados de la utilización del azul de metileno en la cepa NRRL B-3683
Mycobacterium sp. Si el aceptor electrónico se añade al inicio de la reacci
ón, la biotransformación disminuye drásticamente. Sin embargo, se observa
un incremento notable en la cantidad de ADD formado, si el azul de
metileno es añadido a las 72 h de iniciada la reacción.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).