Estudio dosis-efecto del policosanol en ancianos con hipercoelsterolemia tipo II

Autores/as

  • Julio César Fernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rosa Más Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • Gladys Castaño Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ)
  • Lilia Fernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • José Illnait Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El presente estudio aleatorizado, a doble ciegas, controlado con placebo, investigó la eficacia y tolerabilidad de policosanol en un rango de dosis comprendida entre 5-20 mg/d en ancianos con hipercolesterolemia tipo II. Tras un período de dieta hipocolesterolemizante de 6 semanas, 103 ancianos recibieron, aleatoriamente y a doble ciegas, tabletas de policosanol (5, 10 y 20 mg) o placebo, las cuales ingirieron una vez al día en el horario de la cena durante 12 semanas. Los grupos fueron estadísticamente similares en condiciones basales. El policosanol redujo de modo significativo y dependiente de la dosis, los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) (21,3 %– 34,2 %), colesterol total (17,4 %–24,2 %) y los cocientes LDL-C/HDL-C (30,9 %–50,5 %) y colesterol/HDL-C (27,6 %–43,5 %). Además, el policosanol incrementó significativamente los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) (15,2 %–33,4 %), efecto que también resultó dosis dependiente, mientras los triglicéridos descendieron significativamente (11,6 %–17,9 %), si bien esta reducción no mostró dependencia de las dosis evaluadas, ya que en los grupos tratados con 5 y 10 mg/d los efectos fueron similares. El policosanol resultó seguro y bien tolerado. No hubo alteraciones clínicas o de bioquímica sanguínea atribuibles a la medicación, si bien en los grupos tratados con policosanol se apreció un modesto, pero significativo descenso de la presión arterial diastólica y sistólica, así como de los niveles de ALAT y ASAT. Durante el estudio no se produjeron bajas. Cinco pacientes: 2 del grupo placebo y 3 tratados con policosanol (1 paciente de cada dosis) reportaron experiencias adversas, las cuales se clasificaron como leves. Este estudio demuestra que el policosanol es efectivo, seguro y bien tolerado en ancianos con hipercolesterolemia tipo II, apreciándose un incremento de la eficacia al incrementar la dosis de policosanol, sin que se afecte la seguridad y tolerabilidad del tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-02-03

Cómo citar

César Fernández, J. ., Más, R. ., Castaño, G., Fernández, L., & Illnait, J. . (2022). Estudio dosis-efecto del policosanol en ancianos con hipercoelsterolemia tipo II. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 34(1). Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1231

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>