Conversión de androstadiona (AD) en androstadiendiona (ADD) en cultivos mixtos Mycobacterium – Nocardiodes
Resumen
La producción de ADD en fermentaciones con cepas de Mycobacterium, en ocasiones ven limitados sus rendimientos por una cierta proporción de AD presente en los caldos fermentativos, que por demás puede interferir en los procesos posteriores de cristalización y purificación del ADD. La experiencia demuestra que para pocentajes de AD superiores al 10 %, con respectp al total, la interferencia es notable. Una forma de solucionar esta dificultad pudiera ser tratar de ensayar la bioconversión del AD en ADD en el propio caldo de fermentación, aprovechando la actividad esteroide 1,2 deshidrogenasa, característica de Nocardiodes . La actividad esteroide 1,2 deshidrogenasa de Nocardiodes simplex NCIMB 8929, es utilizada para la conversión de AD en ADD. Luego de 96 h de biotransformación inicial de colesterol a AD mediante Mycobacterium sp. MB3683, se añaden células frescas de Nocardiodes, que son capaces de transformar totalmente el AD producido en ADD, al cabo de las 18 horas subsiguientes. Se demuestra que la bioconversión fue mas efectiva en cultivos previamente inducidos con AD, 0.05 mg/mL durante 5 horas. Además, se observa que la eficiencia de esta conversión se incrementa si se utilizan mutantes con una actividad incrementada de la enzima en cuestión. Estos resultados permiten sugerir esta metodología como una alternativa para la recuperación de fermentaciones de ADD en procesos a mayor escala.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).