Evaluación de péptidos sintéticos representativos de las regiones VP1 y VP3 del virus de la hepatitis A

Autores/as

  • Aurora Delahanty Fernández Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Yohandra Migues Lorenzo Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Milenen Hernández Marín Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri,
  • Ivonne Gómez Cordero Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Irina Valdivia Alvarez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Janette Trujillo Brito Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Julio Ventura Paz Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Leticia Martínez Sánchez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Ariel Palenzuela Díaz Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Carmen Acosta Bas Centro de Inmunoensayo
  • Orlando Zulueta Rodríguez. Centro de Inmunoensayo

Resumen

La hepatitis A es comúnmente transmitida a través de alimentos y agua contaminados.Tiene un corto período de incubación, entre 3 y 6 semanas. La infección  asintomática es común en niños que viven en pobres condiciones higiénico-sanitarias en Asia, Africa y Sur América. En Cuba es la quinta causa de morbilidad por enfermedades transmisibles; la hepatitis A constituye el 80 % de las hepatitis clasificadas en el país. El agente causal de esta enfermedad es el virus de la hepatitis
A (HAV), del género Hepatovirus, y familia Picornaviridae. Es un virus no envuelto que presenta como ácido nucleico una cadena de ARN simple con sentido positivo, cuyo genoma presenta un largo de aproximadamente 7,480 nucleótidos. Al igual que el resto de los miembros de está familia, el genoma

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-03-09

Cómo citar

Delahanty Fernández, A. ., Migues Lorenzo, Y. ., Hernández Marín, M. ., Gómez Cordero, I. ., Valdivia Alvarez, I. ., Trujillo Brito, J. ., Ventura Paz, J. ., Martínez Sánchez, L. ., Palenzuela Díaz, A. ., Acosta Bas, C. ., & Zulueta Rodríguez., O. (2022). Evaluación de péptidos sintéticos representativos de las regiones VP1 y VP3 del virus de la hepatitis A. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 33(2), 065-066. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1279

Número

Sección

Comunicaciones cortas

Artículos más leídos del mismo autor/a