Evaluación de péptidos sintéticos representativos de las regiones VP1 y VP3 del virus de la hepatitis A
Resumen
La hepatitis A es comúnmente transmitida a través de alimentos y agua contaminados.Tiene un corto período de incubación, entre 3 y 6 semanas. La infección asintomática es común en niños que viven en pobres condiciones higiénico-sanitarias en Asia, Africa y Sur América. En Cuba es la quinta causa de morbilidad por enfermedades transmisibles; la hepatitis A constituye el 80 % de las hepatitis clasificadas en el país. El agente causal de esta enfermedad es el virus de la hepatitis
A (HAV), del género Hepatovirus, y familia Picornaviridae. Es un virus no envuelto que presenta como ácido nucleico una cadena de ARN simple con sentido positivo, cuyo genoma presenta un largo de aproximadamente 7,480 nucleótidos. Al igual que el resto de los miembros de está familia, el genoma
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).