Estudio abierto de la eficacia, seguridad y tolerabilidad a largo término del policosanol (20 mg/d) en ancianos con elevado riesgo coronario
Resumen
En el presente estudio abierto se investigó la eficacia, seguridad y tolerabilidad del policosanol (20 mg/d) en ancianos con elevado riesgo coronario e hipercolesterolemia tipo II, los que fueron sometidos a una dieta hipocolesterolemizante de primer nivel durante 5 semanas, al final de las cuales 37 pacientes quedaron incluidos en el ensayo y recibieron policosanol (20 mg/d) en el horario de la cena durante 12 meses. A los 2 meses de tratamiento el policosanol redujo significativamente (p < 0,000 01) el colesterol total (15,4%), las LDL-C (25,4 %) y los cocientes LDL-C/HDL-C (40,4 %) y colesterol/HDL-C (32 %) e incrementó significativamente (p < 0,001) las HDL-C (37,1 %). Estos cambios no sólo se mantuvieron, sino que incluso, se acentuaron moderadamente a través del año de seguimiento. Así, al concluir los 12 meses de tratamiento, se produjeron las reducciones siguientes: colesterol (27,8 %), LDL-C (44,2%), colesterol/HDL-C (55,9 %) y LDL-C/HDL-C (64,8%), mientras las HDL-C ascendieron en un 77,6%. Además, a partir del sexto mes los triglicéridos descendieron significativamente y al culminarlos 12 meses esta reducción alcanzó un 12%. El tratamiento resultó seguro y bien tolerado, no detectándose alteraciones clínicas o de bioquímica sanguínea atribuibles al policosanol. Durante el estudio,
se produjeron cinco bajas, ninguna de ellas debido a experiencias adversas (EA). Tres pacientes refirieron EA leves (cefalea, mareos, fatiga y sudoración) transitorias durante el estudio. Este estudio a largo término demuestra que el policosanol administrado durante un año a la máxima dosis recomendada (20 mg/d) en ancianos con elevado riesgo coronario resulta muy efectivo, seguro y bien tolerado.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).