Evaluación de medios de cultivo para la '-deshidrogenación de esteroides por Arthrobacter simplex ATCC 6946
Resumen
La transformación de esteroides por microorganismos para la obtención de precursores esteroidales avanzados ha sido ampliamente estudiada. Estos precursores son sustancias que si bien no presentan una marcada actividad farmacológica por sí mismas, pueden ser utilizadas como productos de partida en la síntesis de un número variado de medicamentos de amplio uso por la población a nivel mundial. Dentro de los precursores esteroidales más valiosos y comúnmente empleados en la industria farmaceútica se encuentran el 4-androsten-3,17-diona (AD) y el 1,4-androstad.ien-3,17--d!ona {ADU). A partir del AD, se pueden obtener diversos derivados que presentan actividad androgénica, así como la espironolactona, sustancia empleada como diurético. A partir del ADD, se pueden obtener diversas sustancias con actividad estrogénica que forman parte de los componentes de las tabletas anticonceptivas. En este trabajo, se estudiaron varios medios de cultivo con el propósito de incrementar tanto la producción de biomasa como la actividad específica esteroide 6.1-deshidrogenasa de A. simp[ex ATCC 6946 durante la 1,2-deshidrogenación de esteroides. Los medios evaluados fueron los siguientes: extracto de levadura, miel, peptona, maíz: y maíz con suplementos, tomando como control el medio de Montes y Magaña Las mayores concentraciones de biomasa se encontraron al emplear el medio maíz. Sin embargo, en el medio extracto de levadura la actividad específica fue superior. Las muestras provementes de los experimentos de bioconversión fueron identificadas y analizadas por cromatografía de capa delgada y líquida de alta resolución, respectivamente. Los resultados permitieron seleccionar el extracto de levadura como el medio más apropiado para realizar el crecimiento de A. simplex ATCC 6946 que posteriormente realizará la biotransfonnación del esteroide más eficientemente.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).