Regeneración de plantas fértiles de tabaco (Nicotiana tabacum L.) var. Corojo Especial a partir de protoplastos del mesófilo foliar
Resumen
El tabaco (Nicotiana tabacum L.) es considerado una especie modelo en los trabajos de laboratorio, además del interés económico que tiene para muchas regiones. Por esta razón, se hacen esfuerzos para el mejoramiento genético de diferentes variedades por ingeniería genética y cultivo de tejidos. En este trabajo, se reporta un protocolo eficiente para el aislamiento y cultivo de protoplastos a partir del mesófilo de la variedad comercial de tabaco Corojo Especial, así como la obtención de plantas a partir de ellos. Se obtuvieron entre 3 y 3,5.108 protoplastos por gramo de tejido fresco digerido utilizando material vegetal de plantas crecidas por 6 semanas en condiciones de cultivo in vitro. La densidad de cultivo requerida para garantizar una constante división debe ser de 0,5 . 106 protoplastos/mL o superior, las primeras divisiones se observan a los 6 ó 7 d. En las condiciones de cultivo, los microcallos pueden ser observados a los 15 d en el medio que contiene la mezcla de K3 y dilución H con 0,1 mg/L de ácido 2,4-diclorofenoxiacítico, 0,2 mg/L de 6-benzilaminopurina y 1,0 mg/L de ácido naftalenacítico. Más de un 75 % de los protoplastos cultivados formaron colonias celulares. Los callos obtenidos se pusieron a regenerar plantas en medio MS con 1,0 mg(L de 6-benzilaminopurina. La eficiencia de regeneración de plantas a partir de los microcallos alcanzó un 0,88 %, lo que demuestra que no existe una marcada influencia del genotipo al cultivo de protoplastos de Nicotiana, ya que las frecuencias de regeneración obtenidas para la variedad Corojo Especial son similares a las reportadas para otras variedades "modelos" de este cultivo, como es el caso de la Petit Havana (SR-1). Las plantas regeneradas crecieron y enraizaron sin dificultad en medio Murashige y Skoog libre de hormonas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).