Agentes reductores en la formación de testosterona por Mycobacterium sp. NRRL B-3683 y Saccharomyces cerevisiae 196-2
Resumen
Muchos géneros de microorganismos, incluyendo Mycobacterium, Arthobacter, Corynebacterium, etc., son capaces de utilizar los esteroles como fuente de carbono. El empleo de varios mutantes degradadores de esteroles ha permitido la producción de androstanos de amplio interés tales como: 4-androsteno-3,17-diona (AD) y 1,4-androstadieno-3,17-diona (ADD). La reducción enzimética del AD y ADD ha sido encontrada no sólo en microorganismos, sino también, en células animales. La transformación de AD y ADD por Saccharomyces cerevisiae 196-2 y Mycobacterium sp . NRRL B-3683, respectivamente rinde como producto final testosterona . Con el propósito de incrementar la formación de 17-hidroxiesteroides, se adicionó a la reacción hidroquinona y ácido ascórbico, como donantes externos de protones, a diferentes concentraciones: ácido ascórbico 4,83 • 10-3 y 4,83 • 10-4 mol/L e hidroquinona 5,0 • 10 -1 y 5,0 • 10" mol/L . Las reacciones fueron también realizadas en presencia de glucosa 2 %. El volumen total del sistema de reacción fue de 1 mL. Los tubos de ensayo fueron colocados en zaranda orbital a 115 r/min y 30°C. Una vez transcurrida la reacción, cada muestra fue extrañda con acetato de etilo y secada a temperatura ambiente. Finalmente, el residuo fue disuelto en metanol y analizado por cromatografia líquida de alta resolución a 254 nm. Tanto el ácido ascórbico como la hidroquinona (5,0 • 10-3 mol/L) actuaron como activadores de las reacciones de reducción en ambas cepas. La glucosa tuvo un efecto sinergístico. Estos compuestos exógenos garantizaron el complejo activo enzima-cofactor asociado con una elevada concentración de NADH en la célula.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).