Efectos del policosanol sobre las enzimas microsomales hepáticas en ratas Sprague Dawley
Resumen
Se evaluaron los posibles efectos del policosanol, nueva droga con acción hipolipemiante, sobre algunas de las familias de las enzimas microsomales hepáticas de fase I en ratas Sprague Dawley. Durante 30 d los animales recibieron dosis orales de 250, 500 y 1 000 mg/kg de policosanol. Al finalizar el período de tratamiento, se sacrificaron y se les extrajo el hígado para la obtención de la fracción microsomal hepática. En las fracciones obtenidas, se determinó el contenido total del citocromo P-450, el citocromo b5 y las actividades de las enzimas: citocromo c reductasa dependiente de NADPH, aminopirina desmetilasa, anilina hidroxilasa y la Ndimetilnitrosamina dealquilasa. Además, se evaluaron los efectos del producto sobre la biotransformación del benzo(a)pireno en la prueba de Ames, ensayo que fue empleado como un indicador de la actividad de la familia de isoenzimas P-450 lA. Los resultados permitieron demostrar que la administración oral del policosanol desde 250 hasta 1 000 mg/kg durante 30 d, no modifica el contenido de los citocromos P-450 y b5, ni la actividad enzimática de los sistemas estudiados en ratas. Estas determinaciones revelan la actividad de diferentes familias de citocromos que están involucrados en el metabolismo de muchos xenobióticos dentro de los que se encuentran compuestos mutagénicos y cancerígenos. Sin embargo, las fracciones procedentes de los animales del grupo control positivo tratados con fenobarbital y 5,6-benzoflavona, sí mostraron en todos los casos, las, diferencias esperadas
con respecto al control y a los grupos de tratamiento con policosanol.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).