Estudio morfomútrico comparativo del tratamiento con Calcipotriol y anticuerpo monoclonal ior t 1 tópico en pacientes psoriíticos
Resumen
La psoriasis es una enfermedad autoinmune caracterizada por hiperplasia, infiltrado inflamatorio y diferenciación anormal de los queratinocitos epidérmicos en la piel, con predominio de linfoncitos T activados CD4 y CD8 positivos. El anticuerpo monoclonal ior t1 es un anti CD6 que tiene efecto inmunosupresor al disminuir los linfoncitos T en piel y sangre perifúrica, es un anticuerpo monoclonal IgG 2a murino que reconoce un epátope diferente comparado con otros anticuerpos monoclonales anti CD6. El Calcitropol es un análogo de la vitamina D3, efectivo en la inhibición de la proliferación de queratinocitos humanos, así como modulador de la respuesta inmune
de linfocitos T que contribuye con gran efectividad en el tratamiento de la psoriasis vulgar. Se comparó el empleo del anticuerpo monoclonal ior t1 y del Calcipotriol en lesiones psoriíticas para ver su efecto inmunomodulador y los cambios histológicos que produce. Se crearon de forma aleatoria y a doble ciegas, dos grupos de 14 pacientes cada uno según fueron tratados con ior t1 o Calcipotriol. La terapia se aplicó de forma tópica (jalea base y Calcipotriol) dos veces al día, durante un período de 21 d. Se hicieron estudios histopatológicos de la biopsia inicial y a los 21 d de tratamiento. Se realizaron análisis morfométricos mediante un método de procesamiento digital de imágenes. La piel de los pacientes tratados con ior t1 mostró una notable mejoría morfológica con reducción marcada del grosor de la epidermis y todos presentaron una disminución del infiltrado de células linfocitarias en la unión dermo epidérmica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).