Candidatos vacunales profilácticos de segunda y tercera generación contra el virus del papiloma humano

Autores/as

  • Elsa T. Pimienta-Rodríguez Grupo de Biología Molecular, Dirección de Enfermedades Infecciosas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Karen Marrero-Domínguez Grupo de Biología Molecular, Dirección de Enfermedades Infecciosas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rafael Fando-Calzada Grupo de Biología Molecular, Dirección de Enfermedades Infecciosas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Las vacunas de primera generación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) representan una vía importante para reducir de forma significativa la incidencia mundial del cáncer cervicouterino (CCU). Más del 80% de los casos de CCU se presentan en mujeres de países en desarrollo,1 por lo que la carga de esta enfermedad prevenible afecta desproporcionadamente a países con sistemas de pesquisaje y tratamiento del CCU deficientes o inexistentes.1-3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-19

Cómo citar

Pimienta-Rodríguez, E. T., Marrero-Domínguez, K., & Fando-Calzada, R. (2018). Candidatos vacunales profilácticos de segunda y tercera generación contra el virus del papiloma humano. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 48(2), 36-47. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/17

Número

Sección

Reseñas analíticas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>