Ensayo anidado de la reacción en cadena de la polimerasa específico para los genes de la toxina del cólera
Palabras clave:
Candidato vacunal V. cholerae 638, PCR anidado, genes de la toxina del cóleraResumen
El candidato vacunal vivo contra el cólera CV638 contiene como ingrediente activo a la cepa atenuada genéticamente Vibrio cholerae 638, que se obtuvo a partir de la cepa de V. cholerae toxigénica C7258, mediante la remoción de los genes de la toxina del cólera (ctxAB). El uso de vacunas vivas atenuadas demanda ensayos que demuestren la estabilidad de la mutación atenuante; así como la ausencia de células infecciosas de tipo salvaje toxigénicas. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un ensayo de PCR anidado específico para los genes ctxAB y evaluar su límite de detección en preparaciones del CV638 contaminadas con cantidades conocidas de la cepa toxigénica C7258Kn. Se diseñó un par de cebadores específicos para los genes ctxAB y se establecieron sus condiciones de empleo en cuanto a la temperatura de hibridación y concentración de MgCl2. El límite de detección del ensayo de PCR anidado de células de V. cholerae toxigénica C7258Kn se determinó en preparaciones de CV638 contaminadas artificialmente con cantidades crecientes de dicha bacteria. El límite de detección se evaluó estadísticamente y fue de ~50 unidades formadoras de colonias (UFC) de la cepa toxigénica por dosis de CV638, valor inferior que la menor dosis infectiva informada para V. cholerae (103 UFC). Una vez validado, el ensayo de PCR anidado puede ser empleado como control de pureza durante el control de calidad del CV638.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).