Serotonina: amina de acción mixta en la aurícula aislada de Hamster
Resumen
La 5-hidroxitriptamina (serotonina) produce un efecto cronotropo positivo en la aurícula aislada de hamster. La caracterización de este efecto utilizando la reserpinización previa, el propranolol, la pargilina, la 6-hidroxidopamina o la combinación de algunos de estos agentes nos permite concluir que la serotonina es una amina de acción mixta en la aurícula aislada de hamster, es decir, su efecto cronotropo positivo tiene un componente directo, el cual se obtiene con concentraciones bajas del agonista y un componente indirecto a través de la liberación de noradrenalina endógena de las terminaciones nerviosas simpáticas y del cual son responsables las concentraciones más altas de la serotonina. La pargilina potencia el componente indirecto de la 5-HT, ya que al inhibir la MAO intrancuronal impide la degradación de parte de la noradrenalina que va a ser liberada, pero no potencia el componente directo, lo que evidencia que la MAO cardíaca es de poca importancia en el metabolismo de la serotonina administrada exógenamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).