EVALUACION DE DIFERENTES EXTRACTOS DE PROPOLEOS
Resumen
El propóleos es una sustancia compleja producida por las abejas. Presenta amplio uso en la medicina tradicional y como suplemento nutricional. Estas se basan entre otros, en sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas. El extracto etanólico ha sido muy bien estudiado y comúnmente empleado debido a que las sustancias biológicamente activas del propóleos son fácilmente solubles en etanol; sin embargo, presenta desventajas como la intolerancia de algunas personas al alcohol y su fuerte sabor que dificultan su empleo. Por su parte, el extracto acuoso de propóleos es capaz de superar estas dificultades, a la vez que ha mostrado actividades antioxidantes y antibacterianas. El objetivo de este estudio fue comparar los extractos acuosos obtenidos mediante diferentes procedimientos de extracción, con el extracto hidroalcohólico tradicional, evaluando los contenidos de materia seca, fenoles totales, flavonoides totales, actividad antioxidante y antibacteriana de los mismos. También se realizó la cromatografía en capa delgada para el análisis cualitativo del contenido de los mismos. Los resultados mostraron que los extractos acuosos analizados tuvieron diferencias en la concentración de compuestos extraídos. Por otro lado, las propiedades antioxidantes no se relacionaron con el contenido fenólico o flavonoico. Mientras, la propiedad antibacteriana sí presentó relación con el contenido de fenoles. Los extractos obtenidos con mezclas hidroalcohólicas y redisueltos en agua presentaron los mayores valores de materia seca, flavonoides y fenoles totales, así como actividad antibacteriana. Estos son por tanto lo extractos que Tienen un mayor potencial de acción terapéutica para su uso en la clínica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).