AUGUSTIN-PIERRE DUBRUNFAUT
Resumen
Augustin-Pierre Dubrunfaut (1797-1881), un químico e industrial francés, al que le debemos el descubrimiento de la mutarotación, la d-fructosa y maltosa, la verdadera naturaleza del azúcar invertido, el modo de acción de la diastasa y la invertasa, la aplicación del osmosis a la purificación de la azúcar, la fabricación en gran escala de etanol a partir de azúcar de betarragas, etc. Dubrunfaut usó el polarímetro de Soleil para descubrir el cambio del poder rotatorio de la solución de glucosa con el tiempo y la temperatura y para probar que el azúcar invertido estaba compuesto de medio equivalente de dextro glucosa mono-rotatoria y medio equivalente de levo azúcar líquido (levulosa), separables por procedimientos simples. Demostró que la lactosa también presentaba el fenómeno de mutarotación. Dubrunfaut analizó en detalle el fenómeno del osmosis descubierto por Dutrochet y argumentó que la diálisis era un caso particular de él, lo que provocó una agria discusión con Thomas Graham. Demostró que la exosmosis podía ser usada para purificar el azúcar en forma sencilla. Dubrunfaut afirmó que la diastasa de la malta era una mezcla de compuestos que incluía el agente real (maltosa) alterado o modificado. La maltosa podía ser fabricada en forma económica en la cervecería por precipitación con tanino. También estudió en detalle el carbohidrato inulina.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).