CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS ESPECIALISTAS PRINCIPALES DE LOS LABORATORIOS MICROBIOLÓGICOS EN GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Resumen
La importancia de la información en las organizaciones siempre ha sido reconocida como un recurso necesario y de gran valor para las empresas que la gestionan de manera adecuada, lo que le va a permitir tomar decisiones más acertadas. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el estado inicial del desempeño en gestión de la información de los especialistas principales de los laboratorios de Control Microbiológico de cada UEB que conforman la Empresa Laboratorios AICA. Se empleó la parametrización, por lo que se definió la variable en estudio, las dimensiones desde las esferas Cognitiva-Afectiva, Procedimental-Actitudinal y Técnico-Profesional e indicadores que permitió medir la variable y hacer valoraciones acerca de su estado. Los instrumentos utilizados fueron la revisión documental, la encuesta y la observación inicial al desempeño. Se empleó la triangulación metodológica a partir de los resultados obtenidos en cada instrumento. Los instrumentos aplicados, revelaron la existencia de problemas relacionados con la capacitación en gestión de la información que inciden a su vez en el desempeño de estos especialistas para la búsqueda de información en este particular en bioseguridad. La triangulación metodológica de los resultados favoreció la identificación de problemas y potencialidades en la caracterización realizada al estado actual del desempeño de especialistas principales que forman parte del estudio. Se evidenció la necesidad de elaborar una estrategia de capacitación para el desarrollo de las habilidades profesionales en gestión de la información en estos especialistas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).