Policosanol: a potentially beneficial therapeutic option in the management of pre-hypertensive patients or with arterial hypertension
Resumen
La hipertensión es uno de los factores más importantes que afectan la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. El principal objetivo del tratamiento de la hipertensión no es sólo controlar los niveles de presión arterial, sino también reducir el riesgo cardiovascular. Para reducir el riesgo cardiovascular, es imprescindible aplicar un esquema de tratamiento integral que incluya modificaciones en el estilo de vida, fármacos antihipertensivos, y también, cuando se requiera, tratamiento hipolipemiante, antiplaquetario e hipoglucemiante. El policosanol es una mezcla de alcoholes de alto peso molecular purificados a partir de la cera de la caña de azúcar con efectos hipolipemiantes, antiplaquetarios y antioxidantes. El objetivo de esta revisión es analizar la hipertensión arterial y el posible uso beneficioso del policosanol en el tratamiento de pacientes pre-hipertensos o con hipertensión arterial. La propuesta del uso de policosanol en la reducción de los valores de presión arterial se sustenta en los resultados de un importante grupo de estudios clínicos realizados previamente, en los que como parte del análisis de seguridad al evaluar el efecto del policosanol sobre los valores de presión arterial, se observó que en pacientes tratados con policosanol, hubo una reducción significativa de estos valores, al igual que los resultados obtenidos en otro grupo de estudios clínicos, que han demostrado que el tratamiento con policosanol reduce los valores de la presión arterial sistólica y diastólica, cuando ésta se determina por diferentes métodos y en distintos períodos de tratamiento, tanto en sujetos pre-hipertensos como en pacientes hipertensos. Los meta-análisis de algunos estudios clínicos aleatorizados y controlados también han demostrado que el tratamiento con policosanol reduce los valores de presión arterial, lo que no solo se asocia con sus efectos principales, sino también con sus efectos pleiotrópicos beneficiosos sobre el árbol vascular.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).