Acción de los azñcares sobre la actividad 1713-hidroxiesteroide deshidrogenasa de la cepa de levadura YSD 196-2 inmovilizada en pectato de calcio

Autores/as

  • Nury Llanes Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Alina Falero Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Blanca Hung Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Celso Pérez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Belinda Aguila Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Onel Fong Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se estudió la conversión de 4-androstano-3,17-diona (AD) por células inmovilizadas de levadura YSD 196-2 en presencia de diferentes azúcares . Las cílulas de levadura fueron inmovilizadas en pectato de calcio (4 %). Después de transcurrido el tiempo de reacción, cada muestra fue extraéda con dos porciones sucesivas de 2 mL de acetato de etilo . Una vez secados los residuos a
temperatura ambiente, fueron disueltos en metanol y analizados por cromatograféa léquida de alta resolución . De los azñcares estudiados, la glucosa 2 % y la ribosa 2 % actuaron como activadores de la enzima 17(3-hidroxiesteroide deshidogenasa . El AD convertido a testosterona en el sistema de cílulas inmovilizadas fue superior con respecto al sistema de cílulas libres . Sin embargo, la lactosa no favoreció la formación de testosterona . Estos resultados sugieren que la transformación del AD depende de los sustratos endógenos en las cílulas de levadura y de la actividad de las deshidrogenasas participantes en la oxidación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-24

Cómo citar

Llanes, N. ., Falero, A. ., Hung, B., Pérez, C. ., Aguila, B. ., & Fong, O. . (2022). Acción de los azñcares sobre la actividad 1713-hidroxiesteroide deshidrogenasa de la cepa de levadura YSD 196-2 inmovilizada en pectato de calcio. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(2), 087-090. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2155

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>