Estudio abierto de la eficacia y tolerabilidad del policosanol en la hipercolesterolemia tipo II
Resumen
En este estudio abierto se investigó la eficacia y tolerabilidad del policosanol en pacientes con hipercolesterolemia tipo II . Cuarenta y cinco pacientes hipercolesterolímicos fueron sometidos a una dieta de primer nivel durante 4 semanas, de los cuales 44 fueron incluidos en el ensayo. Veintisíis pacientes (59,1 %) fueron tratados con policosanol 5 mg/d y 18 pacientes (40,9 %) con 10 mg durante 12 semanas. Las cifras bñsales de colesterol y LDL-C fueron significativamente mayores en el grupo de 10 mg, lo que indica la prevalencia de casos con hipercolesterolemias mñs severas en este grupo . En el grupo de 5 mg se produjeron reducciones significativas (p< 0,000 01) del colesterol (17 .1 %), LDL-C (24,4 %) y de los cocientes LDL-C/HDL-C (32,4 %) y colesterol/HDL-C (26,2 %) . El grupo de 10 mg mostró reducciones significativas (p < 0,000 01) del colesterol (19,2%), LDL-C (26 .7 %), triglicíridos (11,2 %) (p< 0,01) y de los cocientes LDL-C/HDL-C (35,8 %) y colesterol/HDL-C (29,4 %) . La HDL-C ascendió (p < 0,01) en un 12,5 % en el grupo de 5 mg y en un 23,5 % en el grupo de 10 mg . Ambas dosis resultaron seguras y bien toleradas . No hubo alteraciones hematológicas o de bioquámica sanguánea atribuibles al tratamiento, si bien, se apreció un significativo decremento de la glicemia en el grupo de 10 mg, mientras los valores individuales se mantuvieron dentro del intervalo normal . Todos los pacientes concluyeron el estudio. Sólo cuatro reportaron alguna experiencia adversa leve durante el ensayo, todos pertenecientes al grupo de 5 mg . Estos resultados demuestran que el policosanol es efectivo, seguro y muy bien tolerado en pacientes con hipercolesterolemia tipo II.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).