Efecto de la temperatura en el crecimiento micelial del Alternaria solani (Ell . & Mart.) Jones & Grout en condiciones controladas
Resumen
Algunos aislamientos monospóricos de A. solani (E. &. M.) J. &. G. se cultivaron en P. D. A., Czapek modificado y Extracto de Malta Agar a las temperaturas de 6 0, 100 , 140 , 18 0 , 22 0 , 25', 280 , 32 0 y 340C, con el objetivo de obtener abundante crecimiento micelial. También se emplearon hojas maduras de las variedades comerciales Manalucie, Campbell-28 y Roma nacionat como sustrato a las temperaturas comprendidas entre 22-280C. El crecimiento óptimo en los medios P.D.A. y Czapek se presentó a las temperaturas de 22-280C, mientras en Extracto de Malta Agar correspondió entre 18-25 0C. El crecimiento micelial sobre las hojas de las variedades fluctuaron considerablemente dependiendo de los aislamientos. La cepa To. No. 1 creció bien en la Campbell-28 a 18 5C, en la Roma nacional entre 18-25 0C y en la Manalucie de 28-320C, sin embargo, la To. No. 16 10 realizó a 320C y a 280C en las dos variedades restantes
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).