La Rubéola congénita-experimental en conejos

Autores/as

  • G. Kourí Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • A. Aguilera Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • E. Cutie Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se hizo el estudio de 30 fetos provenientes de 10 conejas inoculadas con cepas de bajo y alto nivel de pase en cultivo de tejidos, durante la primera semana de la preñez. Se procedió al aislamiento viral en los distintos órganos encontrándose diferencia significativa en el aislamiento a partir de las placentas de conejas infectadas con cepa de bajo nivel de pase y las de conejas infectadas con cepa de alto nivel de pase. Se interpreta esta diferencia en relación a la producción de interferón por el tejido placentario infectado con cepa (salvaje). Se señala la utilidad de la técnica quirúrgica empleada para el estudio de la infección viral intrauterina. Queda demostrado que el conejo cons­tituye un modelo experimental adecuado para el estudio de la infección rubeólica intrauterina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-04

Cómo citar

Kourí, G., Aguilera, A., & Cutie, E. (2022). La Rubéola congénita-experimental en conejos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 8(2), 289-295. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2453

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a