Contenido de polisacáridos del exudado peritoneal de la rata recién nacida

Autores/as

  • E. Dovale Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • O. Ancheta Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • J. Kourí Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se realiza el estudio al Microscopio Electrónico mediante la técnica citoquímica para revelar polisacáridos en las células del exudado peritoneal de ratas recién nacidas no estimuladas, observán­dose un menor número de macrófagos durante la primera semana de vida con reacción positiva, incrementándose su número al aumentar la edad, aunque en todos los grupos se encuentran macrófagos con ausencia de polisacáridos. Los polimorfonucleares neutrófilos y eosinó­ filos presentan mayor cantidad de polisacáridos que los macrófagos en todas las edades. Al comparar la reacción de estas células no estimu­ladas, se observa que existe una diferencia cualitativa con menor reacción de las primeras, lo que pudiera ayudar a explicar la alta susceptibilidad de los recién nacidos a las infecciones ya que se ha demostrado por los diferentes autores que la energía para la función fagocítica es producida por la glucólisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-07

Cómo citar

Dovale, E., Ancheta, O., & Kourí, J. (2022). Contenido de polisacáridos del exudado peritoneal de la rata recién nacida. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 8(3), 057-066. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2486

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>