LA METILACION DEL ADN Y SU MANIFESTACION EN LAS PLANTAS

Autores/as

  • M. Ramos Leal Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • T.D. Dinkova Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. Quintero Instituto Superior de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus

Resumen

Muchos cambios heredables en el funcionamiento de los genes no pueden ser explicados por variaciones en las se­cuencias del ADN. Tales mecanismos epigenéticos influyen en la función del gen en la mayoría de los organismos com­plejos y pueden incluir efectos tales como funcionamiento de transposones, activación y silencio telómerico, etcétera.
La metilación es un proceso de modificación de carácter reversible que experimenta el ADN después de ser sinteti­zado mediante la conversión enzimática de los desoxirribonu­cleótidos a metildesoxirribonucleótidos. 2 Todas las bases ni­trogenadas del ADN pueden metilarse en diferentes posicio­nes, aunque la base que con mayor frecuencia aparece meti­lada es la citosina en su posición 5. Se planteaq ue el5%d e la citosina presente en una molécula de ADN está metilada en dicha posición. Cerca del 90% de los residuos de 5- metilcitosina (5mdC) en el ADN eucariótico se encuentran en la secuencia dinucleotídica C-X-G (X = A ó T). 3•4 El nivel de metilación puede entonces definirse como la relación entre el contenido de metildesoxicitosina (mdC) y el de desoxicitosina total, tanto metilada como sin metilar:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-10

Cómo citar

Ramos Leal, M. ., Dinkova, T. ., & Quintero, M. . (2022). LA METILACION DEL ADN Y SU MANIFESTACION EN LAS PLANTAS. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 29(1), 003-006. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2604

Número

Sección

Reseña Bibliográfica