APLICACION DEL CONTROL DE LA CALIDAD EN UN LABORATORIO DE ANALISIS DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES
Resumen
Es de importancia vital en la Química Ambiental contar coo un control analítico de ta calidad, dentro del cual debe considerarse la validación de tos métodos de ensayo, de modo que se garantice una óptima calidad de los datos resultantes. Esto permite, a su vez, una disminución de tos gastos ocasionados por rechazo de aquella, lo cual puede estar entre un 10 y un 20 % de las mediciones analíticas. En et presente trabajo se muestra el esquema de control de ta calidad y la met0dología de validación que se aplica en et Laboratorio de Análisis de Aguas y Aguas Residuales de la División de Estudios sobre Contaminación Ambiental, de acuerdo con la ISO guía 25 y los Métodos Normalizados de Análisis para Aguas y Aguas Residuales, de la APHA. Se presentan los resultados alcanzados, así como el ahorro en los costos asociados con la obtención de datos analíticos de buena calidad y con la disminución de ta necesidad de repeticiones de los análisis debidas a su rechazo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).