EVALUACION TERATOGENICA DEL POLVO SECO DEL PSEUDOTALLO DEL PLATANO ( MUSA PARADISIACA, L.)

Autores/as

  • M.D. Rodríguez Vice-dirección de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • S. Alvarez Dpto. Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Sanidad Animal
  • O. Beiro Dpto. Farmacología y Toxicología, Centro de Química Farmacéutica
  • A.I. de la Cervera Facultad de Biología, Universidad de la Habana
  • H. García Vice-dirección de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. Sánchez Vice-dirección de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se evaluó el potencial teratogénico del polvo seco del pseudotallo del plátano (Musa paradisiaca, L.). El producto en suspensión acuosa se administró por vía oral, a ratas Sprague­Dawley preñadas. Las ratas se trataron con dosis de 60, 430 y 4 000 mg/kg durante la organogénesis, desde el 6to hasta el 15to día de la gestación. Se observaron signos maternos tóxicos en las ratas tratadas con la dosis mayor, tales como muerte y decre­cimiento de la ganancia en peso, pero estos efectos no produjeron toxicidad en el desarrollo embrionario. Se determinaron los índices reproductivos y se examinaron los fetos en busca de malformacio­nes externas, viscerales y esqueléticas. No hubo indicación de em­briotoxicidad, fetotoxicidad o teratogenicidad en ninguno de los grupos tratados. Se concluye que el polvo seco del pseudotallo del plátano (Musa paradisiaca, L.) a dosis de hasta 4 000 mg/kg de peso corporal, no produce efectos teratogén.icos ni embriotóxicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-10

Cómo citar

Rodríguez, M. ., Alvarez, S. ., Beiro, O. ., de la Cervera, A. ., García, H. ., & Sánchez, M. . (2022). EVALUACION TERATOGENICA DEL POLVO SECO DEL PSEUDOTALLO DEL PLATANO ( MUSA PARADISIACA, L.). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 29(1), 045-048. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2615

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a