EFECTO PROTECTOR DEL PROPOLEO ROJO CUBANO ANTE EL DAÑO AGUDO INDUCIDO EN HEPATOCITOS DE ROEDORES
Resumen
Se analiza el efecto citohepatoprotector de un extracto etanólico antioxidante de propúleo rojo cubano en los organelos de hepatocitos. Se ha demostrado este efecto en modelos de daño agudo inducido por peroxidación lipídica e inflamación (tetracloruro de carbono y galact0samina en ratas y paracetamol y alcohol alílico en ratones). El propúleo rojo cubano induce restablecimiento de la morfología de los hepatocitos de ratas y ratones tratados con los agentes hepatotóxicos probados hasta condiciones cercanas a la normal ida!; lo que se comsponde con los hallazgos bistopatológicos y bioquímicos eucontrados en las mismas muestras. El propóleo rojo cubano ejerce un efecto hepatoprocector posiblemente debido a sus propiedades in.hibidoras de la peroxidación lipídica y antioxidautes.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).