AISLAMIENTO Y SELECCION DE CEPAS DE ACTINOMICETOS PRODUCTORAS DE INHIBIDORES DE B-LACTAMASAS Y ANTIBIOTICOS B-LACTAMICOS
Resumen
Se llevó a cabo el aislamiento y la selección de bacterias pertenecientes al orden Actinomycetales productoras de compuestos con actividad inhibidora de las P-lactamasas y antibióticos P-lactámicos. Para el aislamiento de estos microorganismos, se emplearon los medios de cultivo y métodos descritos en el Proyecto Internacional de Streptomyces y para el ensayo de la actividad antibiótica, se siguieron los lineamientos descritos en las guías NCCLS\92. Como organismos indicadores de la actividad antibiótica, se empleó un grupo de bacterias patógenas portadoras de las enzimas P-lactamasas de mayor importancia en clínica. Se emplearon tres ensayos complementarios para la eliminación de compuestos no deseados pertenecientes a otras familias de antibióticos (macrólidos, aminoglucósidos y antitumorales). La presencia del anillo P-lactámico fue detenninada mediante cromatografía en capa fina y ensayos de autobiografía. De 273 cepas de actinomicetos aislados, cuatro resultaron productoras de sustancias de interés, dos cepas posibles productoras de metabolitos inhibidores de P-lactamasa tipo TEM y dos posibles productoras de antibióticos P-lactámicos que a su vez, manifiestan actividad inhibidora de P-lactamasas del tipo TEM y metaloP-lactamasas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).