BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DEL CLAVEL JAPONES {DIANTHUS BARBA TUS)
Resumen
Se estableció una biotecnología para la producción in vitro de plántulas de Dianthus barbatus. El mejor sustrato para la adaptación a las condiciones ambientales de las vitroplántulas fue la mezcla de suelo ferralítico rojo y cachaza (50:50). La bandeja de mejor formación de los cepellones resultó la plástica de alvéolos de 4 cm de diámetroy4c m de profundidad. Las condiciones de cultivo en canaletas, en la etapa de enero a abril, presentaron los mejores resultados en cuanto a la calidad de la flor y a los rendimiemos. La época de cosecha se puede extender con buenos resultados si se realizan los cultivos en condiciones de túneles. En todas las experiencias se logró el 100 % de floración en las plantas cultivadas. Las tlores presentaron buena resistencia a las condiciones de exposición por espacio de unos siete días.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).