Enfoque de Buenas Prácticas de Producción basada en riesgos desde la etapa de desarrollo.
Resumen
En la actualidad, las regulaciones que rigen la industria farmacéutica plantean un nuevo enfoque de Buenas Prácticas de Producción basado en el análisis de riesgos. El objetivo del presente trabajo fue realizar un enfoque basado en el análisis de riesgos en la etapa de desarrollo-transferencia tecnológica del inyectable en solución, heparina sódica 5000 UI/mL. Se realizó una representación visual (mapa del proceso) de todas las etapas del proceso tecnológico. Se identificaron posibles fuentes de fallas mediante un Árbol de Falla. La valoración de riesgos se realizó mediante una matriz cualitativa, se clasificaron en: insignificantes, bajos, moderados y altos; a su vez se definieron como: aceptables, tolerables, inaceptables y despreciables. En cuanto a la aceptación de riesgos se definió aceptar los clasificados como bajos en aceptables, y los insignificantes en despreciables. Los resultados obtenidos se comunicaron a las partes interesadas: la Unidad que Transfiere y la Unidad que Recibe, para su conocimiento y ejecución del plan de acciones correctivas propuesto para minimizar los riesgos clasificados como altos y moderados. El mapa del proceso resultó una herramienta beneficiosa al asegurar que las etapas no fueran olvidadas o ignoradas para la determinación de riesgos potenciales en cada una de ellas. El Árbol de falla reveló las diferentes combinaciones de fallas que pudieran dar lugar a los eventos topes indeseados. Se identificaron 9 fuentes de fallas potenciales en formulación, 2 en filtración y 3 en el llenado aséptico. La identificación de posibles fallas, permitió reducir su ocurrencia e impacto negativo en la calidad de esta nueva formulación inyectable.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).