ESTUDIO DE INDICADORES DE VARIABILIDAD GENETICA MEDIANTE RFLP EN LA CAÑA DE AZUCAR
Resumen
Se estimó la similitud genética de un grupo de 21 genotipos de caña de azúcar con diferente grado de parentesco mediante cinco indicadores, cuatro de los cuales se basaron en los patrones de RFLP de 11 combinaciones enzima-sondas. La proporción de variantes comunes entre los genotipos y los testigos no emparentados osciló entre O, 18-0,52, evidenciándose esta fuente de sesgo por sobreestimación de la similitud genética en la caña de azúcar. Los indicadores ajustados dieron estimados negativos en algunas combinaciones por lo que controlaron parcialmente este sesgo. No hubo correlación entre el coeficiente de consanguinidad y los indicadores estudiados. Estos resultados indican la presencia de otras fuentes de sesgos debidas a la contribución desigual de los genotipos parentales a los de la progenie. Se caracterizaron tres grupos de genotipos por sus patrones de 9 sistemas RFLP.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).