ACTIVIDAD IN VITRO DEL ACEITE DE GIRASOL OZONIZADO (OLEOZON) FRENTE A DIFERENTES ESPECIES BACTERIANAS
Resumen
El aceite de girasol ozonizado posee una potente actividad germicida. Investigaciones recientes muestran resultados satisfactorios en la terapéutica de diversas enfermedades de etiología microbiana. En este estudio, se establecieron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) para aceite ozonizado tipos A y B, con diferentes índices de peróxidos. Ambos productos se utilizaron con especies bacterianas de importancia clínica pertenecientes a los géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Pseudomonas y Escherichia. Los resultados definen las CMI en el intervalo de 0.3 a 4,8 mg/mL, lo que indica la posibilidad de usar este producto en formulaciones que pueden conservar las propiedades germicidas y además, poseer mayor inocuidad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).