Estudio de la influencia de las radiaciones gamma de Co60 en frijoles negros ( Phaseolus Vulgaris)
Resumen
La utilización de las radiaciones nucleares en los más variados aspectos de la ciencia se ha incrementado mucho en los últimos años, siendo su aplicación en las cuestiones agríeolas una de las más importantes, ya que con su ayuda se han logrado obtener variedades de plantas con cualidades muy superiores a la original, mayores y mejor contenido alimentici@, etc. Así como también se han utilizado dichas radiaciones para provocar estímulos a la planta a través de irradiación de sus semillas antes de la siembra. Estímulo aue se ha manifestado en la primera generación y aún ha sido reportado su efecto, residual por algunos autores en generaciones posteriores donde se han obtenido rendimientos mayores y superiores contenidos proteicos. Se irradiaron semillas de Frijoles Negros (Phaseolus Vulgaris) Gueto 25-9 con radiaciones Gamma de Co60,. con un 12% de humedad. Se realizaron pruebas de laboratorio con germinadores y se continuó con experimentos de campo. Se determinó la dosis letal que fue 40 Kr. y la dosis estimulante donde se obtuvo un rendimiento mayor que el testigo así como también un aumento en la cantidad de proteínas. La dosis estimulante de producción, 800 r dió hasta un 31 % de aumento de rendimiento. La dosis estimulante de proteínas fluctuó entre los tratamientos estudiados en los distintos experimentos. Se recomienda la continuación del trabajo con el fin de comprobar en parcelas mayores los resultados aquí obtenidos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).