Estudio de la influencia de las radiaciones gamma de Co60 en frijoles negros ( Phaseolus Vulgaris)

Autores/as

  • E. PÉREZ CARDERO Universidad de la Habana
  • J. HERRERA INRA
  • T. LÓPEZ INRA

Resumen

La utilización de las radiaciones nucleares en los más variados aspectos de la ciencia se ha incrementado mucho en los últimos años, siendo su aplicación en las cuestiones agríeolas una de las más importantes, ya que con su ayuda se han logrado obtener variedades de plantas con cualidades muy supe­riores a la original, mayores y mejor contenido alimentici@, etc. Así como tam­bién se han utilizado dichas radiaciones para provocar estímulos a la planta a través de irradiación de sus semillas antes de la siembra. Estímulo aue se ha manifestado en la primera generación y aún ha sido reportado su efecto, residual por algunos autores en generaciones posteriores donde se han obtenido rendimien­tos mayores y superiores contenidos proteicos. Se irradiaron semillas de Frijoles Negros (Phaseolus Vulgaris) Gueto 25-9 con radiaciones Gamma de Co60,. con un 12% de humedad. Se realizaron pruebas de laboratorio con germinadores y se continuó con experimentos de campo. Se determinó la dosis letal que fue 40 Kr. y la dosis estimulante donde se obtuvo un rendimiento mayor que el testigo así como también un aumento en la cantidad de proteínas. La dosis esti­mulante de producción, 800 r dió hasta un 31 % de aumento de rendimiento. La dosis estimulante de proteínas fluctuó entre los tratamientos estudiados en los distintos experimentos. Se recomienda la continuación del trabajo con el fin de comprobar en parcelas mayores los resultados aquí obtenidos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-18

Cómo citar

PÉREZ CARDERO, E. ., HERRERA, J., & LÓPEZ , T. . (2022). Estudio de la influencia de las radiaciones gamma de Co60 en frijoles negros ( Phaseolus Vulgaris) . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 5(1), 133-147. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2963

Número

Sección

Artículos de investigación