PRODUCCION MASIVA DE COLES A PARTIR DE VITROPLANTULAS
Resumen
La biotecnología de las plantas a nivel mundial constituye una vía importante para la producción de semilla de diferentes cultivares. En el caso de la col (Brassica oleracea L.) variedad Hércules esta biotecnología reporta para las condiciones cubanas, la posibilidad de la propagación a escala industrial de posturas de col a partir de pequeñas cantidades de semilla de híbridos de alto valor adquiridas en el extranjero u obtenidas en condiciones experimentales. El escalado de la micropropagación in vitro de 15 000 plántulas de esta especie, demostró las posibilidades que ofrece esta biotecnologfa. Se propone un sustrato para la adaptación de las vitroplántulas a las condiciones ambientales. Se ofrece un estudio comparativo preliminar de los rendimientos de las vitroplántulas en condiciones de producción, donde se comprobó que no existen diferencias significativas entre los repollos obtenidos por la vía biotecnológica y el método tradicional. Se muestran las variaciones somaclonales encontradas durante la micropropagación in vitro de la col las cuales son perfectamence controlables.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).