OBTENCION DEL METABOLITO SQF-90 CON ACTIVIDAD ANTITUMORAL A PARTIR DE UNA CEPA DE STREPTOMYCES
Resumen
Durante un programa de búsqueda de cepas productoras de sustancias antirumorales y antivirales fue aislada la cepa SQF-90 a partir de muestras de suelo colectadas en campos de caña de azúcar en Ciudad de La Habana, siendo clasificada como Streptomyces chartreusius. El principio activo fue extra ido del caldo de cultivo y purificado utilizando una columna de cromatograffa en gel de sílice y controlado utilizando HPLC. La identificación del metabolito se realizó mediante las espectroscopias UV, IR y RMN. Se demostró accividad inhibitoria de la proliferación celular en cultivos de melanoma murino Bl6 y leucemia murina P388 así como en el crecimiento de bacterias Gram positivas. La actividad amiviral fue ensayada sobre virus bacterianos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).