Estudio comparativo de los efectos del D-004 y sustancias antiinflamatorias sobre la pleuresía inducida por carragenina en ratas
Resumen
En las últimas décadas, con el incremento de la expectativa de vida y de la población adulta mayor, la frecuencia de padecimientos de enfermedades inflamatorias ha aumentado a nivel mundial y como consecuencia la prescripción de los antiinflamatorios no esteroidales. Sin embargo, su uso ha sido asociado a la ocurrencia de efectos adversos. El D-004, extracto lipídico de los frutos de Roystonea regia (palma real cubana) presenta efectos antiinflamatorios demostrados en modelos experimentales de inflamación aguda y crónica. El objetivo de este trabajo es comparar el efecto antiinflamatorio del D-004 con aspirina (ASA), omega-3 y extracto de semilla de uva (ESU) en el modelo de pleuresía por carragenina en ratas. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en 10 grupos: un control negativo sin daño y nueve grupos a los cuales se les indujo la pleuresía mediante la inyección de carragenina: un control positivo tratado con vehículo y ocho con D-004, omega-3 y ESU (200 y 400 mg/kg) y ASA (50 y 150 mg/kg), respectivamente. La administración de dosis orales únicas de D-004, omega-3, ESU y ASA redujo significativamente el volumen de exudado (VE) y la actividad de la mieloperoxidasa (MPO) y solo el ESU y la ASA a la mayor dosis redujeron la concentración de proteínas (PT). En conclusión, la administración oral de 200 y 400 mg/kg de D-004, omega-3, ESU y ASA (50 mg/kg) produjo eficacias similares para reducir el VE, mientras el D-004 resultó más eficaz para inhibir la actividad de la MPO con respecto al omega-3 y al ESU. Por su parte, la administración de ASA (150 mg/kg) produjo una eficacia superior sobre ambos indicadores. Sin embargo, solo el ESU y la ASA a las dosis mayores ensayadas fueron eficaces para reducir la concentración de PT, como marcador de permeabilidad vascular
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 CC BY-NC-SA Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).