Reacciones adversas a la succinilcolina en la población infantil cubana durante la práctica clínica habitual
Resumen
Succinilcolina infantil 100mg, se fabrica en la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad,es objetivo de este trabajo caracterizar las reacciones adversas a la succinilcolina en la población infantil cubana durante la práctica clínica habitual.Se realizó una revisión de la literatura científica, en el periodo que se evalúa no aparecen publicaciones de sospechas de reacciones del producto nacional, se evaluó una reclamación recibida por falla de efectividad, la cual no procedió, no hubo retirada de este producto y en visitas de post-producción se evaluó positivo su uso. Se efectuó un estudio observacional descriptivo, transversal; de serie de casos, a partir de reportes espontáneos de reacciones adversas a la Base de Datos Nacional, se tuvo en cuenta otras informaciones relacionadas con el paciente y producto que aparece en la misma. El universo de estudio estuvo conformado por 91 notificaciones envíadas desde junio del año 2015 hasta junio del 2019. Las sospechas de reacciones se clasificaron según frecuencia, intensidad e imputabilidad. El mayor porcentaje de reacciones reportadas, se corresponde con bradicardia, el sistema cardiovascular fue el más afectado. El mayor número de reacciones adversas se clasificó como: ocasional (91,2%), que se correspondió con reacciones graves con evolución favorable (no se reportó desenlace mortal) y con la clasificación de probables. Las reacciones adversas reportadas son las descritas para este fármaco. Se concluye que el presente trabajo permitió caracterizar las reacciones adversas a la succinilcolina 100mg en la población infantil cubana, calificando su introducción en el mercado nacional como segura.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).