LOS EQUIBIOTICOS: UN NUEVO TIPO DE FITOMEDICAMENTO PARA INDUCIR EL BALANCE DE LA MICROBIOTA Y EVITAR LA DISBIOSIS
Resumen
Los estudios que abordan el papel que juegan los microorganismos en el mantenimiento de la salud de los seres humanos han demostrado, en los últimos años, que existe una relación permanente de coexistencia funcional beneficiosa entre las células de determinados sistemas del cuerpo humano y los microorganismos del medio ambiente. Las evidencias sobre las funciones que cumplen los ecosistemas que forman los microorganismos presentes en la piel, el tracto gastrointestinal y los sistemas respiratorio o genitourinario, han dado paso a la actual nueva explicación sobre la relación vital que existe entre el Genoma Humano y el Microbioma Humano para conservar el equilibrio funcional o homeostasis requerida en todo individuo sano. La pérdida de ese equilibrio funcional o disbiosis explica las alteraciones del cuerpo humano que se manifiestan como trastornos infecciosos, inflamatorios, inmunológicos y metabólicos, entre otros muchos padecimientos. Se describen los estudios realizados sobre un producto natural elaborado con la mezcla de dos extractos de plantas medicinales que habían sido considerados, tradicionalmente, con una gran actividad ‘antimicrobiana’. El trabajo realizado describe la utilidad de un fitomedicamento formulado a partir del extracto completo de hojas de Psidium guajava y de raíces de Coptis chinensis para el tratamiento de la dispepsia digestiva, con gastritis crónica y disfunciones intestinales comunes y frecuentes en la población. Mediante estudios preclínicos y clínicos se comprobó que estos extractos inhiben y evitan la fijación y proliferación de las cepas de Helicobacter pylori resistentes a los antibióticos y, al mismo tiempo, favorecen el aumento y la diversidad de las familias de microorganismos benéficos presentes normalmente en el microbiota intestinal. Se demuestra que estos extractos de plantas conocidos y utilizados durante siglos por las medicinas tradicionales en diversos países juegan un papel importante en la preservación y el fortalecimiento del equilibrio o balance de las microbiotas, configurando una nueva categoría de productos medicinales de origen natural denominados Equibióticos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).