Ultraestructura del epitelio del intestino delgado en terneros con diarrea espontánea y provocada
Resumen
Dentro del síndrome diarréico del ternero recién nacido muchos aspectos han sido dilucidados. No obstante los cambios morfológicos se ha discutido en parte como responsables de los mismos en la fisiopatología de este síndrome. La necesidad de una mejor comprensión del mismo condujo a su reproducción experimental por diversas vías. Dentro de estas ha sido de nuestro interés el detenernos en la asociación del fármaco Reserpina con las endotoxinas procedentes de E. Coli, técnica preconizada por Fayet, (1971) en terneros calostrados. La caracterización de los cambios estructurales a nivel de microscoría óptica fue descrita por nosotros y su comparación con casos espontáneos fue motivo de especial consideración. Basándonos en los hallazgos así obtenidos se estudiaron las alteraciones ultraestructurales del intestino delgado en terneros sometidos a dichas condiciones. Se emplearon 15 terneros con edades entre 1-15 días de nacidos de la raza Holstein: 5 como controles sano, 5 que sufrieron diarrea espontánea y 5 a los que se le indujo el síndrome mediante la inyección de reserpina asociada a endotoxina de E. Coli. Las muestras se obtuvieron por biopsia antemorte y se procesaron para su estudio en microscopia electrónica. Dentro del conjunto de cambios observados se destacó la pérdida en zonas de las microvellosidades las que se continuaron con disrupción citoplasmática para los animales que recibieron reserpina más endotoxima. En los casos espontáneos se constató una más descrita severidad en cuanto a estas alteraciones. Los controles mantuvieron la integridad de su ultraestructura. Se discuten los cambios morfológicos observados y se correlacionan estos con la fisiopatología del síndrome.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).