Plasma Rico en Plaquetas ozonizado para el tratamiento de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH: reporte de un evento adverso.
Resumen
El empleo del plasma rico en plaquetas autólogo (PRP) es eficaz para estimular procesos de regeneración de tejidos dañados, como es el caso de la lipoatrofia facial, que se caracteriza por la reducción del tejido adiposo subcutáneo facial y afecta frecuentemente a personas viviendo con VIH. Sin embargo, no son frecuentes los reportes del uso del PRP en personas viviendo con VIH y en general la descripción de eventos adversos relacionados con su aplicación y la del ozono en diferentes patologías también es escaza. Paciente masculino de 55 años, diagnosticado seropositivo al VIH en 2002 y con manifestaciones clínicas de lipoatrofia facial, que se incluyó en un estudio de evaluación del efecto de la aplicación de PRP ozonizado para el tratamiento de lipoatrofia facial. El paciente recibió un total de seis aplicaciones separadas por 45 días cada una. La seguridad se evaluó mediante el seguimiento de algunos parámetros de laboratorio clínico y el examen físico al paciente antes y después de cada intervención. En la quinta aplicación del PRP ozonizado el paciente presentó una inflamación la zona tratada de mayor intensidad y duración a la esperada. Esta manifestación se exacerbó en la siguiente aplicación, por lo que se interrumpió el tratamiento. Este signo desapareció entre el cuarto y quinto día después de suspendido el tratamiento. No se observaron modificaciones de los parámetros clínicos evaluados. Los tratamientos que utilizan PRP y ozono han evidenciado ser seguros y efectivos, sin embargo, en algunos casos puede presentarse la ocurrencia de eventos adversos de intensidad maderada como la inflamación aguda que se puede agravar si no se interrumpe el tratamiento
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).