Nocardiosis cerebral: presentación de un caso
Resumen
Las bacterias del género Nocardia son microorganismos Gram positivos, aerobios, parcialmente ácido resistente, que en la mayoría de los casos se adquieren por inhalación o inoculación a través de la piel. La diseminación hemática puede comprometer el Sistema Nervioso Central bajo la forma de abscesos intraparenquimatosos. La Nocardiosis cerebral es una afección poco común, representa 2 % de los abscesos cerebrales, generalmente está presente en pacientes inmunocomprometidos y es muy rara en los inmunocompetentes. Evoluciona con una morbimortalidad significativa. El objetivo del presente trabajo consistió en caracterizar a un paciente con síntomas generales y neurológicos como forma de presentación de una Nocardiosis con afectación a nivel vascular cerebral. Se presenta el caso de un paciente de 59 años, con factores de riesgo vascular como hipertensión, diabetes mellitus, ateromatosis carótida izquierda demostrada por Doppler de los troncos supraaórticos y antecedentes de hábitos tóxicos nocivos como el consumo excesivo de alcohol y la desnutrición. Además, al presentar un síndrome general asociado con una imagen de déficit neurológico focal, manifestaciones respiratorias y abdominales, se sospecharon varias enfermedades como tuberculosis cerebral, neurosífilis y otras sepsis debido a gérmenes oportunistas y atípicos que causan vasculitis secundaria, o la posibilidad de encefalitis o linfoma secundario a la infección por VIH. Se concluye que nuestro paciente se caracterizó como portador de una oclusión vascular cerebral no aterosclerótica en el curso de una infección sistémica por asteroide Nocardia asociada con una inmunodeficiencia secundaria a enfermedad hepática crónica y que el tratamiento antimicrobiano recomendado para esta enfermedad fue satisfactorio.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).