Parámetros cinéticos del crecimiento de bacterias celulolíticas en bagazo de caña
Resumen
Se estudió el comportamiento de once cepas de bacterias celulolíticas durante su crecimiento en bagazo de caña, utilizándose para ello un modelo matemático que permitió el ajuste adecuado de la información puntual obtenida para el cálculo de los parámetros cinéticos críticos: velocidad y rendimiento; el cual también posibilitó el ajuste de los datos experimentales de los crecimientos diaúxicos en forma analítica para todas las etapas del cultivo. De esta forma quedó demostrado que las ecuaciones halladas son útiles para la diferenciación e interpolación y otras manipulaciones matemáticas con los datos, sirviendo para discriminar sobre la base de los parámetros cinéticos las mejores alternativas que ofrecen los cultivos analizados. Se alcanzaron tiempos de generación que oscilaron entre 5.6 y 53.3 horas con un contenido de proteína entre 35.2 y 57 .0% indicando que las bacterias estudiadas utilizan relativamente rápido la celulosa del bagazo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).