Nuevos enfoques sobre la Lesión Renal Aguda
Resumen
La Lesión Renal Aguda es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro de la función renal y que representa un problema de salud a nivel mundial por la morbi-mortalidad asociada a su prevalencia. Actualmente, no se cuenta con un tratamiento efectivo que prevenga su desarrollo o evite sus secuelas. El objetivo del presente trabajo es actualizar los conocimientos y la terminología de la Lesión Renal Aguda en cuanto a: denominación, tipos, fisiopatología, cambios histopatológicos, modelos animales más empleados y tratamientos. Se utiliza el término Lesión Renal Aguda para definir esta enfermedad y se caracterizan los tres tipos de Lesión Renal Aguda (funcional o prerrenal, intrínseca o renal y obstructiva o postrenal). Se explica la fisiopatología de la Lesión Renal Aguda, en la que el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria desempeñan un papel primordial. Se describen los cambios histopatológicos que tienen lugar en el parénquima renal durante la Lesión Renal Aguda intrínseca o renal, siendo el más característico la lesión tubular aguda. Por otra parte, se explica la contribución de los modelos animales de isquemia/reperfusión y de nefrotoxicidad a la identificación de candidatos nefroprotectores a partir de sustancias antioxidantes sintéticas o naturales. Se concluye que, en este contexto actual, es necesario abordar los nuevos enfoques sobre el desarrollo y progresión de la Lesión Renal Aguda y las nuevas alternativas terapéuticas más seguras y eficaces.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).