Pichia pastoris: una plataforma para la producción de proteínas heterólogas

Autores/as

  • Yunier Serrano-Rivero Centro Nacional de Investigaciones Cientificas
  • Karen Marrero-Domínguez Centro Nacional de Investigaciones Cientificas
  • Rafael Fando-Calzada Centro Nacional de Investigaciones Cientificas

Palabras clave:

Pichia pastoris, bioprocesos, proteína heteróloga, sistemas de expresión

Resumen

La levadura Pichia pastoris ha sido ampliamente empleada como sistema hospedero para la producción de proteínas heterólogas, tales como; fragmentos de anticuerpos, huridina recombinante, eritropoyetina humana recombinante e insulina humana recombinante. Su extendida aplicación se debe a la disponibilidad del promotor de la enzima alcohol oxidasa, el cual es fuerte y regulable por metanol y a su capacidad para alcanzar altas densidades celulares en biorreactores en medios de cultivo baratos. Esta revisión tiene como objetivo brindar información acerca de la levadura Pichia pastoris como sistema hospedero apropiado para la producción de proteínas heterólogas. La mayoría de las cepas de P. pastoris que son empleadas en la producción de proteínas heterólogas poseen como marcador de selección autotrófico al gen histidinol deshidrogenasa (his4), el cual es esencial para la síntesis del aminoácido histidina. Como esta levadura es capaz de emplear el metanol como fuente de carbono y energía la mayoría de sus vectores de expresión se basan en promotores de las enzimas involucradas en el metabolismo del metanol, entre las cuales se encuentra el de la enzima alcohol oxidasa1(AOX1). La selección de la cepa, los vectores y la optimización de las condiciones de cultivo para un bioproceso con P. pastoris es esencial en la obtención de altos niveles de la proteína heteróloga.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-19

Cómo citar

Serrano-Rivero, Y., Marrero-Domínguez, K., & Fando-Calzada, R. (2018). Pichia pastoris: una plataforma para la producción de proteínas heterólogas. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 47(2), 67-77. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/35

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>