Distribución de los pseudoquiasmas en las células de embrión de Hamster (Mesocricetus Auratus).

Autores/as

  • M. Ramos Vecín Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • G. S. Bocharoff Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se estudió la frecuencia de células con pseudoquiasmas cromosómicos durante la embriogénesis del Hámster dorado. En el intervalo comprendido entre el séptimo y el décimo tercer día del desarrollo embriológico se observan do.> máximos en la formación de pseudoquiasmas: El primer vértice corresponde al período de organogénesis (7-1/2 a 8-1/2 días). El número de células con pseudoquiasmas alcanza entonces el 11.8%. El otro máximo se observa entre los días décimo y primero y décimo tercero del desarrollo embriológico, cuando el número de células que presentan pseudoquiasmas aumenta hasta un 6.4%. En el intervalo comprendido entre estos dos máximos, es decir entre el noveno y el décimo día, el número de células en división que presentan pseudoquiasmas cromosómicos constituye el 2.4% y el 2.2% respectivamente. En los distintos órganos estudiados el número máximo de células con pseudoquiasmas fue observado en períodos diferentes: en el cerebro se observó en el décimo día, en el corazón y en los rudimentos de las extremidades al cabo de los 11 días y en el hígado en el décimo tercer día. El aumento y la disminución del número de células con pseudoquiasmas se realiza en un corto plazo de tiempo, que no es más de 12 horas. Fue expuesta la hipótesis, según la cual 103 pseudoquiasmas constituyen una manifestación de la degeneración celular fisiológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Ramos Vecín, M., & Bocharoff, G. S. (2022). Distribución de los pseudoquiasmas en las células de embrión de Hamster (Mesocricetus Auratus). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2(1-2), 127-136. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3562

Número

Sección

Artículos de investigación